
El mal aliento, causas y soluciones
Halitosis, o mal aliento, constituye una manifestación o un síntoma de distintas situaciones patológicas: enfermedades orgánicas, estados tóxicos o infecciosos y a veces trastornos neuro-psíquicos, El mal aliento con origen en alteraciones localizadas en la boca es el más frecuente y puede deberse a numerosas condiciones patológicas locales, como por ejemplo, a una escasa higiene bucal.
No obstante, las causas mas frecuentes son las condiciones patológicas de la mucosa oral, como gingivitis, estomatitis, presencia de sarro y alteraciones localizadas en los dientes (caries profundas, presencia de raíces dentarias podridas, etc.) , así como el uso de prótesis dentarias irracionales y una higiene dental incorrecta.
Por otro lado, la respiración por vía oral en lugar de nasal, que responde a menudo a estenosis de las cavidades nasales (desviaciones de tabique, pólipos) o a inflamaciones de las adenoides, puede ser también causa de mal aliento, dado el estado de sequedad y de congestión de la boca y la facilidad con que se producen hemorragias en las mucosas en tales condiciones.
Mal aliento y enfermedades nasales
El mal aliento puede también deberse a enfermedades nasales (rinitis atrófica, sinusitis maxilar purulenta), de la faringe (amigdalitis crónica), del esófago (estenosis, divertículos), del estómago y del intestino (gastritis, úlcera, colitis), del hígado y de los conductos biliares (colecistitis, calculosis) y de las vías respiratorias (laringitis, traqueítis y bronquitis). Por otro lado,los estados de tensión psicofísica, al afectar a las funciones del aparato digestivo, alteran también de forma refleja el aliento.
Las mujeres, durante la menstruación o el embarazo, suelen manifestar síntomas de halitosis debido a fenómenos de congestión de la mucosa oral.
Los estados febriles, por último, suelen conferir al paciente un aliento característico, debido en parte a que el enfermo respira preferiblemente por la boca y en parte a una disminución en la secreción de saliva y a una mayor tendencia a la fermentación ácida de los restos alimentarios.
Cómo eliminarlo momentáneamente
La Terapia requiere un detallado estudio previo, orientado a determinar con exactitud la alteración responsable. Sólo identificando y eliminando la causa es posible en muchos casos lograr que desaparezca esta alteración.
Terapia sintomática
Como terapia sintomática, es decir, para eliminar momentáneamente el mal aliento (que volverá a presentarse al no haber sido eliminada la causa), puede ser de utilidad el uso de un colutorio a base de permanganato potásico algo o de esencia de bergamota o con clorofila, debido a su acción desodorante y antiséptica.
Cómo se manifiesta | Causa | Duración | Síntomas asociados | Enfermedad |
---|---|---|---|---|
Mal olor | Putrefacción de tejidos gingivales y de restos alimentarios | Persiste hasta la reparación de la alteración dentaria | Dolor en los dientes enfermos (caries, piorrea) | Alteraciones dentarias |
Mal olor | Inflamación de la mucosa de la boca | Pocos días | Dolor difuso y enrojecimiento de la mucosa de la boca | Gingivitis y estomatitis |
Mal olor | Inflamación de la mucosa de los senos (cavidades paranasales) | Pocos días en las formas agudas, meses y años en las formas crónicas | Dolor en los pómulos (sinusitis maxilar) o en la frente (sinusitis frontal) | Sinusitis |
Mal olor | Fermentación y putrefacción de tejidos tonsilares inflamados | Años, hasta la amigdalectomía | Episodios de fiebre y dolor de garganta | Amigdalitis crónica |
Mal olor | Inflamación de la mucosa de la laringe y de la faringe | Crónica | Voz ronca Tos seca | Faringitis crónica Laringitis crónica |
Mal olor | Catarro con pus | Crónica | Tos con catarro, sobre todo por la mañana | Bronquiectasia |
Mal olor | Emisión de aire procedente del estómago | Transitoria, en función de los trastornos digestivos | Dificultad para la digestión Acidez y ardor de estómago Eructo frecuente | Gastroduodenitis |
0lor de orina | Mala digestión | Transitoria, en forma de episodios más o menos frecuentes | Digestiones difíciles Náuseas, gusto amargo Sensación de estómago pesado | Insuficiencia hepática |
Olor a amoniaco | Eliminación por la saliva de sustancias normalmente eliminadas por la orina | Crónica | Hipertensión arterial Anemia |
insuficiencia renal |
Olor ácido, a fruta marchita | Eliminación de acetona | Pocos días | Fiebre | Crisis de acetona Diabetes des compensada |
Mal olor | Atrofia de la mucosa de la nariz | Crónica | Sensación de «nariz tapada» | Rinitis crónica |
0lor a «humo» | Atrofia de la mucosa de las vías respiratorias altas y catarro bronquial | Crónica | Tos persistente con catarro mucopurulento del fumador Dificultades respiratorias |
Bronquitis crónica |