
Lumbago agudo «por esfuerzo»
En el Lumbago agudo «por esfuerzo» el tratamiento mas eficaz consiste en el reposo en cama en la posición más cómoda posible. Resulta también útil la administración de fármacos analgésicos y antiinflamatorios asocíados a miorrelajantes, así como los masajes y las aplicaciones locales de pomadas que desarrollen calor.
En los casos más graves y persistentes se puede recurrir a la anestesia local de los puntos más sensibles a la presión; se obtiene también un alivio duradero mediante inyecciones locales de solución de cortisona. Las manipulaciones, que en cualquier caso deben realízarse con mucho cuídado, tienen en general efectos transitorios.
Los lumbagos crónicos
En los lumbagos crónícos el tratamiento se plantea como primer objetioo disminuir la carga, aliviar los dolores mediante tratamientos farmacológicos y fisioterápicos y, sí fuera posible, corregir la debilidad muscular. Puede resultar de utilidad la aplicación de un corsé de sujeción, sobre todo en las mujeres con músculos abdominales hipotónicos.
Cómo mantener la espalda erguida
Cuando se está sentado:
usar una silla rígida y apoyar bien la espalda en el respaldo; tratar de mantener una o ambas rodillas más altas que las caderas. Un taburetito puede resultar de ayuda.
Para cortos periodos de descanso, una silla anatómica proporciona un apoyo excelente.
Cuando se está de pie:
tratar de mantener recta y plana la parte baja de la espalda. Cuando se trabaje de pie, usar un taburete para disminuir ia inclinación de la espalda. No inclinarse nunca hacia delante sin doblar las rodillas.
Cuando se duerme:
dormir sobre un colchón rígido; si el colchón es blando, colocar una tabla debaio (de un grosor de al menos 2 cm). No dormir boca abajo. Colocar una almohada bajo las rodillas si se duerme sobre la espalda. Si se duerme de lado, mantener las piernas flexionadas por las rodillas y las caderas.
Cuando se conduce:
conseguir un asiento rígido para el coche y, al conducir, sentarse de forma que las piernas no queden completamente extendidas al pisar los pedales.
Cuando se trabaja:
no cansarse. Si es posible, pasar de una ocupación a otra antes de que sobrevenga el cansancio. Si se trabaja todo el día sentado, levantarse y caminar cada vez que se tenga ocasión.
Carácter | Causa | Duración | Síntomas asociados | Exámenes | Diagnóstico |
---|---|---|---|---|---|
dolores, sobre todo en los movimientos de flexión y extension de la columna vertebral, con origen en la región lumbar pero irradiados hacia las extremidades inferiores | compresión de las raíces nerviosas por las alteraciones oseoartrósicas de las vértebras lumbares | cronica | a veces parestesias (alteraciones de la sensibilidad cutánea) en zonas más o menos limitadas de las extremidades inferiores | radiografía de la columna vertebral | Artrosis lumbar |
dolor hasta el bloqueo (anquilosis) de la columna vertebral en su región lumbar | soldadura de los cuerpos vertebrales lumbares con calcificación de los ligamentos | cronica | ninguno | radiografía de la columna vertebral | Espondilitis anquilopoyética |
dolores, sobre todo en la estación erguida prolongada y en determinados movimientos | descalcificación de los cuerpos vertebrales | cronica | facilidad para las fracturas | mineralmetría ósea (MOC) | Osteoporosis |
dolores durante la marcha y en la estación erguida prolongada | sobrecarga de la columna vertebral | en función de la duración de la obesidad | disnea y palpitaciones por esfuerzo; a rnenudo hipertension arterial y tendencia a la diabetes mellitus | examen endocrinológico | Obesidad |
dolores en la región lumbar, con frecuente irradiación hacia las extremidades inferiores | compresión de las raíces nerviosas del nervio ciático por acción de las vértebras lumbares | cronica | a menudo parestesias cutáneas en las extremidades inferiores | radiografía de la región lumbar de la columna vertebral | Anomalías congénitas de las vértebras lumbares (paralización de la quinta vértebra lurnbar, etc.) |
dolores más o menos persistentes en la región lumbar, en sujetos jóvenes | desviación de la columna vertebral | a menudo crónica | ninguno | radiografía de la columna vertebral en su totalidad | Escoliosis Desviaciones de la columna vertebral |
dolores vagos y difusos en la región lumbar, con irradiación hacia el abdomen | contracciones espásticas del intestino colon | crónica | alteraciones intestinales (diarrea alternada con estreñimiento); trastornos digestivos; meteorismo abdominal | Rx enema; colonoscopia | Colitis cronica |
dolores de intensidad variable, vagos y difusos; de frecuencia irregular | en general, contracciones de la musculatura lumbar | variable | estado de tensión psíquica; con ansiedad o depresión; insomnio | ninguno | Psicosomatismo |
dolores en un solo lado, que se acentúan notablemente de noche, desencadenados por la tos o los estornudos | tumor de las raíces nerviosas lumbares | varios meses | trastornos de la sensibilidad en las zonas inervadas por las raíces nerviosas afectadas | examen neurológico, TAC o RMN de la región lumbar | Neurinoma |