
Lección 20 del curso de fitoterapia gratuito
RUSCO
Ruscus aculeatus L.
Familia: Liliáceas
Combate los cálculos vesicales, la retención de orina y la fiebre.
Componentes activos:sales de potasio, calcio, aceite esencial, resma, saponósido.
Partes útiles:rizoma, raíz y hojas (en primavera). Planta vivaz y perenne, de cepa rastrera y subterránea, con tallo verde, erguido, ramoso en la cima. Las hojas nacen alternas y son coriáceas, terminadas en espina. Las flores son de color amarillento. El fruto es una baya globosa. Florece en primavera y se multiplica por semilla y división de mata.
Cálculos vesicales
Cocimiento:se echan 30 gr. de raíz cocida en 1 litro de zumo de limón. Se cuela y se toman dos vasitos al día, debidamente espaciados.
Retención de orina
Maceración diurética: se echa en una botella 1 litro de zumo de limón con 80 gr. de raíz de rusco. Se deja en maceración durante una noche, agitando de vez en cuando. Se filtra, y se torna a vasitos, dos veces al día.
Fiebre
Tisana: se vierte 1/2 litro de agua hirviendo sobre 50 gr. de raíces de rusco, se tapa, se deja en reposo 10 minutos, se cuela y se torna una taza dos veces al día.
USO ORDINARIO
SALICARIA
Lythrum salicalia L.
Familia: Litráceas
Combate la enteritis infantil, la diarrea y cura las heridas.
Componentes activos:materias tánicas, sacarosa, glucosa, mucílago, provitamina A, hierro, oxalato cálcico
Partes útiles: sumidades floridas y hojas. Planta vivaz, de cepa perenne, con un tallo erguido y velloso. Las hojas son ovales, peludas y lanceoladas. Flores grandes y hermafroditas, de color rosa fuerte. Florece a partir de mayo. Se multiplica por semilla y división de rizoma.
Enteritis infantil
Jarabe: se reducen a polvo 50 gr. de sumidades floridas y se echan en una taza de agua hirviendo. Al cabo de 24 horas, se filtra el líquido y se agrega el jarabe hecho con 250 gr. de agua y 650 gr. de azúcar. Se administra a razón de 50 gr. al día.
Heridas
Cataplasma: se coge un puñado de sumidades floridas y hojas tiernas. Se lavan y se trituran, disponiéndolas sobre una gasa y se aplican.
Diarrea
Infusión: se echan 40 gr. de sumidades floridas en litro de agua hirviendo Al cabo de 15 minutos se filtra. Dosis: 300 gr. día.
USO ORDINARIO
SALVIA
Saluia officinalis L.
Familia: Labiadas
Regula la función cardíaca, combate el mal aliento y las digestiones pesadas.
Componentes activos:materias támcas, ácido rosmarínico tugona, flavonoides, ácidos fosfórico, nítrico y oxálico, principios amargos, esencia de salvia.
Partes útiles:hojas sueltas y sumidades floridas. Subarbusto leñoso de tallo ramoso y velloso. Las hojas son grandes, estrechas y aovadas, de color verde blancuzco. Flores de color azul, crecen en espiga y son grandes. Florece en primavera. Se reproduce por semilla, estaquilla y división de mata.
Acción cardíaca
Decocción: se machacan 15 gr. de hojas frescas de salvia y se echan en 200 gr. de agua hirviendo. Al cabo de 3 minutos se filtra, se endulza con miel y se bebe en dos veces, con un intervalo de una hora.
Mal aliento
Masticar una hoja fresca de salvia lentamente.
Digestión
Infusión: después de las comidas debe tomarse una infusión hecha con una pizca de flores de manzanilla, otra de hojas de menta y tres hojas de salvia.
USO ORDINARIO
SAPONARIA
Saponaria officinalis L.
Familia: Cariofiláceas
Contra las erupciones cutáneas, la bronquitis y la artritis.
Componentes activos: saponina, resma, vitamina C un flavonglucósido.
Partes útiles: tallo foliado, hojas, rizoma y raíz. Planta vivaz con un rizoma de color pardo rojizo por fuera y amarillo por dentro. Del mismo nacen tallos ramificados por arriba. Las hojas son grandes y opuestas, y las flores blancas o rosadas, grandes. Florece a partir de primavera. Se multiplica por semilla.
Erupciones cutáneas
Cataplasma: se cogen 15 gr. de hojas frescas, se lavan y se machacan, extendiéndolas sobre una gasa o tela. Se aplica la cataplasma sobre la parte afectada.
Bronquitis
Cocimiento: se echan 100 gr. de hojas en 1 litro de agua. Se cuecen y se toma el Liquido filtrado y endulzado a razón de dos vasos al día.
Artritis
Decocción: se hierven durante 10 minutos 5 gr. de raíces en 1 litro de agua, junto con 30 gr. de raíz de Zarzaparrilla. Se cuela y se toman dos tazas al día.
USAR CON PRUDENCIA
SAUCO
Sambucus nigra L.
Familia: Caprifoliáceas
Combate la inflamación de la piel, el estreñimiento y los forúnculos.
Componentes activos:aceite esencial, nitrato potásico, anticiánicos, vitamina C, azúcares; materias tánicas, sambucina.
Partes útiles:hojas, flores, frutos maduros y corteza. Arbusto ramificado de corteza parda y hojas aovadas y lanceoladas, de color verde oscuro. Las flores son diminutas y blancas, formando estrellas de cinco puntas. Florece en abril y se multiplica por semilla o esqueje de tallo duro.
Inflamación de la piel
Infusión: 20 gr. de flores de saúco en 1 litro de agua, se hierve. Se emplea como refrescante y descongestionante, lavando frecuentemente la piel.
Estreñimiento
Decocción: se hierven 10 gr. de bayas de saúco en 200 gr. de agua. Se filtra y se toma una taza al acostarse y otra en ayunas.
Forúnculos
Infusión: se echan 10 gr. de flores en una taza de agua hirviendo. Se tapa y se deja en reposo 15 minutos. Se empapa una compresa y se aplica en la parte afectada.
USO ORDINARIO
SALVIA:ANTIVIRAL reumatismo,dolores musculares,colon.