
LECCION DE FITOTERAPIA N 18
PULSATILA
Pulsatilla vulgaris Miller
Familia: Ranunculáceas
Combate la neuralgia, el catarro y la fiebre.
Componentes activos:anemonina, enzimas tanino, saponina, ácido graso, resinas, sustancias antibióticas.
Partes útiles:toda la planta. Planta vivaz de 10-20 cm de altura, muy hermosa, con un rizoma grueso que se hunde vertical en el suelo, con varios tallos erguidas. Las hojas forman una roseta y son pecioladas y pinnadas. Flores de hermosos pétalos violeta, pero sumamente frágiles. Florece en primavera. Se multiplica por semilla o división de mata.
Neuralgia
Decocción: se hierven 3 minutos 10 gr. de flores y hojas secas desmenuzadas en una taza de agua. Se deja otros 20 en reposo y se toma una taza dos veces al día.
Catarro
Infusión: se ponen 5 gr. de hojas y flores secas en agua hirviendo dejando reposar 10 minutos. Se endulza con miel.
Fiebre
Infusión: se vierte en 200 gr. de agua hirviendo 4 gr. de hojas y flores secas trinchadas. Se filtra el líquido tras 15 minutos de reposo y se toma en dos veces con intervalo de una hora.
USAR CON PRUDENCIA
RABANO
Raphanus sativus L.
Familia: Crucíferas
Para la vesícula biliar, el reumatismo y el escorbuto.
Componentes activos: aceite de mostaza, alilo y butilo, aceite esencial con azufre, sinigrina, fermento microsínico, rafanol, rafanina, vitamina C.
Partes útiles:toda la planta. Planta anual o bienal de raíz engrosada y napiforme, muy cultivada en las hierbas. El tallo es ramoso y las hojas son grandes y ásperas. Flores blancas o amarillas, en racimos terminales. La raíz es carnosa, blanca, roja, amarilla o negra, según la variedad.
Vesícula biliar
Jugo: se rallan rábanos y se machacan. El jugo que desprenden se toma en ayunas, empezando con 100 gr. Días más tarde se aumenta la dosis hasta los 400 gr. diarios, en cuatro veces, momento en que se empieza a decrecer la toma hasta llegar a los 100 gr. primeros.
Reumatismo
Infusión: se echan 30 gr. de raíz en 1 litro de agua. Se hierve, se filtra y se edulcora, tomando tres tazas al día.
Escorbuto
Zumo: de 20 a 30 gr. de raíz de rábano en zumo de limón. Se cuela y se toma.
USO ORDINARIO
RAPONCHIGO
Campanula rapunculus L.
Familia: Campanuláceas
Cura afecciones bucales y favorece la lactancia.
Componentes activos:insulina y vitamina C.
Partes útiles:raíz, hojas y flores. Planta bienal con raíz a modo de rabito y tallos de 40 a 60 cm, enhiestos y estriados., Las hojas son sésiles, ligeramente onduladas y las flores son de color azul o violado, penduladas. Florece en primavera y verano. Se multiplica por semilla.
Afecciones bucales
Infusión: se echan 30-50 gr. de partes aéreas de la planta en 1 litro de agua hirviendo. Se filtra y el liquido resultante se usa para enjuagues, gargarismos, en caso de anginas o irritación de garganta.
Lactancia
Cocimiento: se mezcla raíz de rapónchigo cocida con azúcar y aceite, añadiendo una pizca de pimienta. Esto se toma por las mañana.
NOTA: Se recomienda emplear el rapónchigo sólo para usos externos. En otros casos es conveniente consultar al herbolario.
USAR CON PRUDENCIA
RETAMA DE ESCOBAS
Sarothanus scoparius W
Familia: Papilionáceas
Combate la retención de orina, la obstrucción del hígado y los abscesos.
Componentes activos:esparteria, genisteina, escoparina, ramnosa, melanina, citisina.
Partes útiles:flores en capullo y ramas jóvenes. Arbusto de tallo verde, erguido y duro, con hojas pequeñas, caducas, estipuladas y pecioladas. Las flores tienen color amarillo oro y semejan mariposas. El fruto es una vaina negra y aplastada. Se recolecta en primavera y se multiplica por semilla.
Retención de orina
Infusión: 25 gr. de flores de retama en 1 litro de agua. Se hierve, se filtra y se toman, con miel, de dos a cuatro tazas dianas.
Obstrucción del hígado
Decocción: se hierven 20 gr. de flores en 1 litro de agua 2 minutos y se cuela. Se toman tres tazas al día.
Abscesos
Cataplasma: se coge un puñado de sumidades floridas y se extienden sobre una gasa, machacándolas para que rezume el jugo. Se aplican sobre el absceso varias veces al día. usar
USAR CON PRUDENCIA
RICINO
Ricinus communis L.
Familia: Euforbiáceas
Contra el estreñimiento, los sabañones y para reforzar el cabello
Componentes activos:proteínas, fitotoxina (venenosa), glicáridos y ácidos grasos.
Partes útiles:semillas. Arbusto de tallo ramoso, color verde rojizo, hojas grandes y esparcidas, con gajos dentados en los bordes. Las flores son masculinas con un cáliz de 5 sépalos y estambres subdivididos; y femeninas, donde está el embrión, erizado de púas. Florece en otoño y se multiplica por semilla.
Estreñimiento
Purgante: se toman en ayunas de 30 a 40 gr. de aceite de ricino; los niños, de 15 a 20 gr. solamente.
Sabañones
Fricción: se calienta al baño María 20 gr. de aceite de ricino, añadiendo unas gotas de aceite de lavanda y 5 gr. de alcanfor. Cuando todo esté amalgamado, se enfría. Con el aceite resultante se friccionan los sabañones dos o tres veces al día.
Cabello
Brillantina: para reforzar el cabello se mezclan 30 gr. de aceite de ricino, 15 gr. de aceite de oliva y 20 gr. de agua de colonia, debiendo usarse una vez al día.
USAR CON PRUDENCIA
Al ricino se tambièn se le conoce como higuerilla.
Retama de escobas, parece muy buena para limpieza de hígado, no conozco esta planta, busque otros nombres, pero solo así la llaman… me gustaría probarla, el hígado siempre debe estar limpio.
El ricino es excelente para el estreñimiento, se usa en cosmética también para caída del cabello, fortalecer pestañas y cejas y masajes en manos y uñas.
El rábano es muy bueno para combatir la bronquitis.