
Lección 14 del curso gratuito de fitoterapia
MEMBRILLERO
Cydonia oblonga Mill
Familia: Rosáceas
Contra las quemaduras, la inflamación de garganta y la diarrea.
Componentes activos: azúcares, ácido tártrico, ácido tánico, pectina y propectina.
Partes útiles: hojas, semillas y frutos.
Árbol frutal de 3 m de altura, de tronco tortuoso, muy ramoso. Hojas pecioladas, verdes por el haz y leguminosas por el envés. Flores grandes de color amarillo, de cáliz persistente. El fruto semeja una pera grande, de piel amarilla, olor aromático y de pulpa áspera.
Quemaduras
Decocción: se hierven 10 gr de semillas durante 15 minutos, en un vaso de agua. Se cuela y se usa el líquido para lavar las quemaduras.
Inflamación de garganta
Jarabe: se cuecen membrillos con piel y semillas, en agua azucarada. Se pasa por el tamiz y se recoge el jugo, que se conserva en tarros. Con una cucharada de jarabe en un vaso de agua templada se hacen gargarismos.
Diarrea
mermelada: se cuecen varios membrillos, se pasan por un tarniz auna cazuela de barro. Se añade un poco de azúcar y se mezcla todo bien.
USO ORDINARIO
MENTA
Mentha piperita L.
Familia: Labiadas
Combate la neurosis cardíaca, la inapetencia, el asma y la tos.
Componentes activos: mentol, carvona, tanino, mentona, pulegona, ácido acético, valeriánico, cineol.
Partes útiles: hojas y sumidades floridas.
Planta vivaz, Erguida, con flores dispuestas en verticilos. El tallo es velloso y las hojas ovaladas, muy aromáticas. Las corolas florales ostentan un color rosado. Es planta de jardín. Florece en verano y se multiplica por renuevos.
Neurosis cardíaca
Infusión: se vierten en una taza de agua caliente y azucarada unas gotas de esencia de menta y se bebe acto seguido. El mismo resultado se logra vertiendo unas gotas de esencia en un terrón de azúcar y dejando que éste se disuelva en la boca.
Inapetencia, asma y tos
Uso interno: se emplean infusiones de las hojas y sumidades floridas, por un total de 15 gr por 1/2 litro de agua hirviendo. Se toman tres tazas al día.
USO ORDINARIO
MILENRAMA
Achillea millefolium L.
Familia: Compuestas
Combate las ulceraciones, las hemorroides y cura las heridas. Componentes activos: tanino, aceite esencial, glucósido, resina, ácidos orgánicos, fósforo, potasio, materias nitrogenadas.
Partes útiles: toda la planta. Planta vivaz de 30-60 cm, de cepa rastrera y tallo erguido y duro, con multitud de hojas vellosas y largas. Flores blancas o rosadas y fruto seco, con semilla suelta. El sabor es amargo. Florece en verano y se multiplica por siembra o división de rizoma.
Ulceraciones
Infusión: se hierven 200 gr. de agua con 200 gr. de sumidades floridas y hojas picadas. Se entibia, se filtra y se lava la zona ulcerada.
Hemorroides
La misma receta anterior, pero en este caso aparte del líquido con el que se lava la parte enferma, el resto se emplea para preparar una cataplasma que se aplica durante unas horas.
Heridas
se cuecen 50 gr. de hojas frescas en 1 litro de agua, durante 10 minutos Se filtra y con el liquido se lavan las heridas
USO ORDINARIO
MORERA
Alorus alba L.
Familia: Moráceas
Combate la hipertensión, la diarrea y la tos.
Componentes activos: tanino, carbonato cálcico y otras sustancias.
Partes útiles: raíz, corteza, hojas y frutos. Arbol de tronco recto, poco grueso, con hojas de color verde intenso, ovales y obtusas. Las flores son verdosas y los frutos -las moras-, son pequeñas y de color blanco o un poco rojizas. Se multiplica por semilla, injerto y estaca.
Hipertensión
infusión: se prepara con 5 gr. de hojas frescas con 1/2 litro de agua hirviendo. Se filtra y entibia y se toman varios vasos al día.
Diarrea
Se toman en ayunas 100 gr. de moras blancas antes de madurar.
Tos
Jarabe: se exprimen frutos ya maduros y se recoge el zumo, añadiendo el doble de azúcar del peso del zumo. Se prepara el jarabe al fuego y se guarda en frasco . Se usa diluyendo dos cucharadas de jarabe en un vaso de agua templada para gargarismos, o puede beberse una cucharadita de jarabe diluido en agua caliente.
USO Ordinario
MOSTAZA NEGRA
Brassica nigra L. Kock
Familia: Crucíferas
Combate el estreñimiento, la gastritis y la ciática. Componentes activos: mucílago, enzima, aceite graso, sinigrina, esencia de mostaza, mirosina, dextrosa, ácido de potasio.
Partes útiles: semillas.
Planta anual de 60-100 cm, peluda en la base y sin vello en el tallo. Hojas pecioladas y flores pequeñas, amarillas, en espigas, con cuatro pétalos y vainillas oscuras. Se recolecta en verano, y se multiplica por semilla.
Estreñimiento
Purgante: se toman 15 gr. de mostaza negra, se tritura y se disuelve en un vaso de agua. Se toman tres vasos al día.
Gastritis
Se toman 6 granos de mostaza negra, con agua.
Ciática
Cataplasma: se dejan en maceración durante 48 horas en 200 gr. de aguardiente, los siguientes ingredientes: 100 gr. de higos secos triturados, 100 gr. de harina de maíz; 10 gr. de mostaza negra en polvo, Se amalgama todo tras la maceración y con la pasta resultante se hace una cataplasma, que se aplica por un par de horas.
USAR CON PRUDENCIA
Próxima lección: