LECCIÓN 11
JUDIA
Phaseolus vulgaris L
Familia: Papilionáceas
Combate la arterioesclerosis, el reumatismo y la urea.
Componentes activos: materias nitrogenadas, faseolina, fasol, grasas, colina, lisina, trigonelina, vitaminas A, B, C
Partes útiles: vaina y semillas. Es planta herbácea anual, de tallo endeble y hojas grandes. Las flores son blancas, creciendo en grupos axilares. El fruto es una vaina aplastada que termina en dos puntas, con varias semillas dentro, de forma arriñonada. Florece a partir de mayo y se multiplica por semilla.
Arterioesclerosis
Infusión: se vierte una taza de agua sobre 10 gr de vainas secas y se hierve 1 minuto. Se deja reposar otros 10. Hay que tomar de dos a tres tazas al día durante un par de semanas.
Reumatismo
Decocción: se vierte 1/2 litro de agua sobre 10 gr de hojas secas y se deja en maceración 1/2 hora. Se hierve después 5 minutos, se cuela y se toman tres tazas al dia.
Urea
Infusión: se echan 5 gr de vainas secas en una taza de agua y se hierve 2 minutos. Se cuela y se toma una taza tres veces al día.
USO ORDINARIO
——————————————————————————————–
LAUREL
Laurus nobilis L.
Familia: Lauráceas
Combate el reumatismo, la fatiga, y facilita la digestión.
Componentes activos: aceite volátil con cineol, tanino, geraniol, linalol, principio amargo.
Partes utiles: hojas y bayas. Es un árbol perenne, con un tallo lampiño de corteza lisa y negra, hojas coriáceas de color verde oscuro. Las flores, de color blanco-amarillento, se agrupan en formaciones axilares. El fruto es una baya negruzca. Florece en primavera y se multiplica por esqueje y semilla.
Reumatismo
Baño: se echan 20 gr de hojas secas en 5 Titros de agua, hirviendo 2 minutos. Se deja en reposo, se cuela y se añade al agua del baño, que durará 15 minutos, a 38º C. Deben tomarse tres baños semanales.
Digestión
Infusión: se prepara vertiendo una taza de agua hirviendo sobre 15 gr de hojas secas. Se tapa y se deja en reposo. Se toma una taza después de cada comida.
Fatiga
Decocción: se echan 10 gr de hojas secas en una taza de agua, se pone a hervir 5 minutos y se deja en reposo. Se toman tres tazas al día.
USO ORDINARIO
—————————————————————————————-
LECHUGA
Lactuca scariola L.
Familia: Compuestas asteráceas
Combate el insomnio y la tos.
Componentes activos: principios amargos, lactupicrina, glucoquininas, aceite volátil, hierro, vitaminas B1 y B6, C y provitamina A.
Partes útiles: las hojas. Es una planta herbácea cultivada, de 40 a 60 cm de altura, can hojas grandes radiales, blandas, nerviosas, enteras o aserradas. Florece en primavera con flores en muchas cabezuelas y pétalos amarillos. El fruto es seco con una sola semilla.
Insomnio
Decoccion: Se hierve durante 5 minutos 1/2 lechuga en 1/4 de litro de agua. Se deja templar, se filtra, se edulcora ligeramente y se bebe media hora antes de acostarse.
Tos
Cocimiento: se hierven 50 gr de lechuga durante 10 minutos en 3 dl. de agua. Se añaden 100 gr de azúcar o miel. Se deja enfriar, y se cuela dentro de una botella. Se toman dos o tres tazas calientes durante el día.
USO ORDINARIO
—————————————————————————————-
LIMONERO
Citrus límon L
Familia: Rutáceas
Cura la estomatitis, el reumatismo y las heridas.
Componentes activos: esencia de limón, ácido cítrico, ácido acético, azúcares, glúcidos, vitaminas C y P, sales minerales, oligoelementos, materias pécticas, citratos de potasio y calcio.
Partes útiles: los frutos y las hojas. Arbol cítrico, verde y florido. Sus hojas son grandes y coriáceas, con una espina en la base, lustrosas y pecioladas. Las flores son ligeramente rosadas y blancas. Florece en primavera. Se multiplica por semilla o injerto de escudete. El fruto es el clásico limón.
Estomatitis
Se exprime 1 limón en un vaso de agua templada Con el zumo obtenido se harán enjuagues varias veces al día.
Reumatismo
Zumo: en 1/2 vaso de agua se exprimen 3 limones y se toma el líquido en ayunas. Este tratamiento durará 10 días, seguido de una interrupción de una semana, después de la cual se reanudará el tratamiento.
Heridas
Debe limpiarse con zumo de limón, aplicando después una venda o esparadrapo.
USO ORDINARIO
—————————————————————————————-
LIQUEN DE ISLANDIA
Cetraria islandica L.
Familia: Parmeliáceas
Combate el catarro, la diarrea y el asma.
Componentes activos: mucilago, ácidos liquénicos amargos, ácido ursínico, enzimas, yodo, vitaminasA, B, B2,cetrarina.
Partes utiles: toda la planta. Planta que ofrece una serie de arbustos de 10 cm, fijos al suelo por pequeñas raíces. Ramas en forma de horquilla. El tallo es erguido y dividido en láminas planas, de color verde aceituna. Se arranca toda la planta a finales de verano y se seca al aire.
Catarro
Tisana: se hierven 15 gr de liquen con 1 litro de agua. Esta primera agua se tira, pues su sabor es muy amargo. Se lava el liquen en agua y se vuelve a poner a hervir con agua suficiente para un litro de tisana; se filtra, se endulza y se toman cucharaditas durante tres días
Diarrea
Té: se ponen dos cucharaditas de liquen en 1/4 de litro de agua. Se hierve a fuego bajo y se cuela. Se toman tres tazas al día.
Asma
Infusión: se hierven 25 gr de liquen en 1 litro de agua. Se cuela, se endulza y se toman tres tazas al día.
Uso Ordinario
Todas estas plantas son muy consumidas en la alimentaciòn.