
Lección 9 del curso gratis de fito-terapia y plantas medicinales
DROSERA
Drosera rotundifolia L
Familia: Droseráceas
Cura la tos ferina, la ronquera y la tos.
Componentes activos: tanino, cardioactivos, flavónidos, glucósidos, mucilagos, saponina, pigmentos
Partes útiles: toda la planta.
Planta vivaz de tallo corto y hojas muy pecioladas, en roseta basal abierta sobre el musgo, y flores blancas y pequeñas, en espigas poco vestidas. El fruto es una cápsula alargada. Florece en verano. El sabor es astrigente. Se recolecta en verano y se multiplica por semilla.
Tos ferina
Decocción: se hierve 1/2 litro de agua y se echan 15 gr de flores y hojas secas, dejando hervir unos 10 minutos más, tapado. Se deja reposar 10 minutos y se cuela. Tomar tres tazas al día.
Ronquera
Infusión: se vierte una cucharadita de planta seca en 1/4 de litro de agua hirviendo. Se deja en reposo 10 minutos y se cuela. Se toman dos tazas diarias con miel.
Tos
Infusión: se ponen 10 gr de drosera en 1 litro de agua hirviendo. Se cuela, se edulcora y se toman 5 cucharadas diarias.
USO ORDINARIO
ENEBRO
Juniperus communis L.
Familia: Cupresáceas
Combate el reumatismo, la bronquitis y la anemia.
Componentes activos: aceite esencial, azúcar invertido, juniperina, pentosanas, celulosa, grasa, cera.
Partes útiles: madera del tallo, ramas y bayas.
Arbusto de 1 a 3 m de altura, de madera fuerte, rojiza y olorosa. El tronco es erguido y la corteza rugosa. Las hojas son de color verde glauca y blanco, y las flores de sexos separados, amarillentas. La planta tiene olor resinoso. Se recolecta en otoño y se reproduce por estaquilla, acodo e injerto.
Reumatismo
lnfusión: se hierven 20 gr de bayas en 1 litro de agua. Se filtra y se toman 3 tazas diarias. Esta bebida da a los orines un tinte violáceo.
Bronquitis
Infusión: se vierte el contenido de una taza de agua hirviendo sobre dos puñaditos de ramas y bayas, y se deja en reposo 15 minutos Se toman dos tazas al día, muy calientes, con miel.
Anemia
Infusion: se echan 5 bayas de enebro en una taza de agua hirviendo, se tapa y se deja en reposa 10 minutos. Se toma una taza despúes de cada comida.
USO ORDINARIO
EPILOBIO
Epílobium hirsutum L.
Familia: Enoteráceas
Combate el enrojecimiento de la piel, la menstruación dolorosa y la diarrea, la prostatitis y mal de vejiga.
Componentes activos: tanino, mucílago, ácido málico, pectina.
Partes útiles: raíz, flores y hojas secas.
Planta vivaz de tallo rollizo, erguido y de color rojizo, cubierta de vello así como las hojas, que son enfrentadas y dentadas. Las flores son de colar rosa vivo, colgantes, en larga espiga terminal floja. Florece a partir del verano y la raíz se recolecta en primavera u otoño. Se multiplica por semilla.
Enrojecimiento de la piel
Decocción: se hierven durante 15 minutos 50 gr de raíz desmenuzada, en 1 litro de agua. Se aplica una gasa empapada con el liquido, tibio, sobre la piel.
Menstruación
Cocimiento: se mezclan 35 gr de hojas y tallos y se hierven en 800 gr de agua hasta que se evapore una cuarta parte. Se cuela y se toma a discreción.
Diarrea
Decocción: se ponen 35 gr de la raíz troceada en agua y se hierve durante 10 minutos. Se filtra y se toman tres tazas al día, con miel.
Prostatitís: Cocimiento: se mezclan 35 gr de hojas y tallos y se hierven en 800 gr de agua hasta que se evapore una cuarta parte. Se cuela y se toma a discreción.
USO ORDINARIO
ESPINACA
Spinacia oleracea L.
Familia: Quenopodiaceas
Combate el estreñimiento, el raquitismo y la anemia
Componentes activos: clorofila, sales minerales, vitaminas C, B1, B2, PP caroteno, hierro, fósforo, magnesio, glúcidos.
Partes útiles: hojas.
Es una planta anual hortícola que crece en todos los climas y países. Tiene hojas estrechas y agudas, comestibles. Las flores carecen de corola y los sépalos están soldados, mostrando un bello color verde. Se multiplica por siembra que se lleva a cabo en tres periodos: a finales de la época fría, a finales de la cálida y a comienzos de la templada.
Estreñimiento
Cataplasma: las espinacas crudas y bien machacadas con aceite de oliva, se aplican sobre el vientre, y dan un resultado excelente, tanto contra el estreñimiento como en otras dolencias de tipo digestivo.
Raquitismo y anemia
Las espinacas nutren y curan simultáneamente. Son particularmente interesantes para los raquiticos y anémicos por su contenido proteico y el alto índice de sales minerales, sobre todo hierro, elemento estrechamente ligado a la formación de sangre.
USO ORDINARIO
ESPINO ALBAR
Crataegus oxiacantha L.
Familia: Rosáceas
Combate las palpitaciones, el insomnio y la arritmia.
Componentes activos: Esencia, pigmentos flavónicos, aminas, vitamina C, histamina, colina.
Partes utiles: flores en capullo, corteza de ramas jóvenes drupas secadas al horno.
Es un arbusto de corteza color gris claro de joven; marrón más tarde. Las hojas son verde brillantes y tienen peciolos largos y bordes dentados. Las flores, débilmente perfumadas, son blancas con tonalidad rosa. El fruto es diminuto.
Palpitaciones
Tisana: en una taza con agua hirviendo se echa un puñadito de flores. Cuando se enfría se ilítra el líquido y se toma una taza durante la comida y otra en la cena.
Insomnio
Infusión: se vierte 1/4 de Iitro de agua hirviendo sobre 10 gr de flores y frutos machacados; se tapa el recipiente, se deja en reposo 5 minutos y se toina una taza antes de acostarse.
Arritmia
Infusión: 5 gr de flores en una taza de agua hirviendo. Se filtra, se endulza y se tornan dos tazas al día.
USO ORDINARIO
ESTRAGÓN
Artemisia dracuneulos L.
Familia: Compuestas
Cura el dolor de muelas, ayuda a la digestión y combate la artrosis.
Componentes activos: principio amargo, aceite esencial, glucósido, tanino, saponina.
Partes útiles: hojas y sumidades floridas.
Planta vivaz de hojas y flores decorativas. Las hojas son grandes, de color verde intenso y las flores pequeñas y amarillas, agrupadas como bolas. Florecen en capítulos en verano. Se recolecta de primavera a otoño. Se multiplica por división de mata con raíces
Dolor de muelas
Cataplasma: se trituran hojas y sumidades floridas, frescas; se colocan en una gasa y se aplican sobre la parte dolorida.
Digestión
Infusión: se echan 3 ó 4 ramitas de estragón fresco en 1 litro de agua y se pone a hervir. Se cuela, se endulza y se toman dos o tres tazas diarias, tras las comidas.
Artrosis
Maniluvios y pediluvios: se pone un manojo de estragón en una palangana con agua hirviendo y tras unos minutos de maceración puede usarse.
USO ORDINARIO
LECCIÓN ANTERIOR <– INICIO –> SIGUIENTE LECCIÓN
Me agrada mucho la ensalada de espinaca
Me causa curiosidad la espinaca en cataplasma, para combatir estreñimiento.