
Criterios orientales de la medicina natural y tradicional
La filosofía de la MTC se basa fundamentalmente en 3 criterios o teorías fundamentales:
a) El Tao
b) El Yin y Yang
c) Los cinco movimientos o elementos
El Tao: la filosofía del Tao es un cúmulo del pensamiento del hombre durante muchos años.
Plantea que en un fenómeno existen 2 categorías que son opuestas, antagónicas entre sí, pero complementarias, y que todo en la naturaleza se puede clasificar en estas categorías denominadas Yin y Yang, de la cual se desprende la teoría Yin y Yang.
El Yin y el Yang: todos conocemos sobradamente el símbolo del Yin-Yang que se halla en la totalidad de los elementos provenientes de Oriente.
Yin y Yang son las denominaciones que se les da a los 2 principios fundamentales o fuerzas universales, siempre opuestas aunque complementándose mutuamente.
En términos generales, todo aquello que está en movimiento, en el exterior, en ascenso y que es caliente, claro, funcional e hiperactivo pertenece al Yang, mientras que todo lo que esté en reposo, en el interior, en descenso, y que es frío, oscuro, disfuncional, hipo activo pertenece al Yin.
No son absolutos sino relativos. Esta relatividad se refleja en condiciones en las que el Yin y el Yang pueden transformarse cada uno en su contrario: Yin ó Yang Veamos en el siguiente cuadro cuáles son las funciones Yin y Yang:
YANG ————– YIN
Optimismo —————- – Pesimismo
Insomnio ———— —— Somnolencia
Actividad exaltada – ——- Astenia
Calambres, espasmos – —- Flacidez
Fiebre con agitación —— – Falta de reacción
Piel seca, sudor calido — – Piel húmeda, sudor frío
Reacciones violentas – —- Reacciones crónicas
Sensibles al tiempo seco – – Sensibles al tiempo húmedo
Facies coloreadas – ——- Facies pálidas
Tejidos firmes – ———– Tejidos flácidos
Expresión alerta ———- – Expresión resignada
Mirada brillante ———- – Mirada apagada
Actitud con iniciativa —– – Actitud pasiva
Voz firme —————- – Voz apagada
Movimientos rápidos —- – Movimientos lentos
Hiperfuncionalismo – —— Insuficiencia
Hipersensibilidad, hiperestesia – – Anestesia cutánea y mucosa
Hipertensión ———– – Hipotensión
Congestiones activas – – Congestiones pasivas
Eretismo circulatorio – – Éxtasis circulatorio
Puntos chinos muy dolorosos – – Puntos chinos insensibles
Sol, estrellas ——— – Luna, planetas
Movimiento, luz, día – – Reposo, oscuridad, noche
Verano, primavera – — Invierno, otoño
En hombre, espalda – – En mujer, espalda
En mujer, vientre —– – En hombre, vientre inferior
Parte alta del cuerpo – – Parte baja del cuerpo
Simpático ———– – Parasimpático
Propulsión, excitación – – Coagulación, hidratación
Recalentamiento —— – Condensación, inhibición
Móvil, caliente – ——- Inmóvil, frío
Que exterioriza —— – Que interioriza
Ligero —————- – Pesado
Ascendente, luminoso – – Descendente, oscuro
La teoría Yin Yang tiene algunos principios a considerar:
Principio de Oposición – Restricción
Sobre esta base los antiguos dividieron los objetos y fenómenos complejos en Yin y Yang
Principio de Unidad o Interdependencia
El Yin y el Yang tienen cualidades opuestas entre sí, pero ambos mantienen unidad y son interdependientes. El Yang externo del cuerpo defiende al organismo de la agresión de los agentes patógenos, mientras que el Yin interno transporta los valores nutritivos a todos los órganos. Pero para que cada uno cumpla su función se necesitan mutuamente, no existen ni crecen
Principio de Intertransformación
El Yin y el Yang no están estáticos sino que se mantienen en constante movimiento de transformación pasando de Yin y Yang y viceversa, constante crecimiento y decrecimiento, como los cambios del día a la noche
En la fisiología el Simpático (Yang) excita los órganos (Yin) e inhibe las vísceras (Yang), mientras que el Parasimpático(Yin) inhibe los órganos (Yin) y excita las visceras (Yang).
Capítulo anterior: 8 – La energética humana según la MTC
Capítulo siguiente: 10 – Criterios orientales de la medicina natural y tradicional II