
Lección 8 del curso gratis de hierbas, fito-terapia y plantas medicinales
COL
Brassica o1eracea L.
Familia: Crucíferas
Combate el reumatismo, bronquitis y úlceras.
Componentes activos: esencia sulfurada, prótidos, glúcidos, sales minerales, vitaminas A, B, C, aceites esenciales, principios amargos, fósforo, calcio.
Partes útiles: hojas. Es una verdura de tallo grueso semileñoso, con hojas esparcidas muy anchas. Cuando ha sufrido los primeros frios, la parte central se colorea de blanco, amarillo, rosa o rojo.
Reumatismo:
Cocimiento, se cuece col en agua con cebolla, zanahoria (30 gr en conjunto) y zumo de limón. Se añaden unas gotas de aceite Se toma una taza cada hora.
Bronquitis
Decocción: se hierve una hoja de col en una taza de leche. Se cuela, se edulcora con miel y se bebe caliente dos o tres veces al dia.
Ulcéras
Cataplasma: se lava bien una hoja de col, y se macera durante 3 horas en una solución de ácido bórico. Se limpia con cuidado la úlcera y se aplica la col extendida sobre una gasa. Repetir dos veces al día.
USO ORDINARIO
COLA DE CABALLO
Equisetum arvense L.
Familia: Equisetaceas
Combate la tuberculosis, las hemorroides y la epistaxis.
Componentes activos. sílice, glucósidos, ácido gálico, resina.
Partes útiles: toda la planta.
Es una planta vivaz de 10 a 30 cm de altura, y su nombre proviene de las ramitas con estrías longitudinales, con nudos de trecho en trecho, de las que nacen unas vainas hendidas, que recuerdan una cola de caballo. El tallo es erecto y las hojas puntiagudas. Se recolecta a principios de verano y se multiplica por plantación de rizomas, o siembra de esporas.
Tuberculosis
Cocimiento: se cuece durante 1/2 hora 50 gr de cola de caballo en 1/2 litro de agua. Este preparado se tomará en un día, mezclado con bebidas no alcohólicas.
Hemorroides
Decocción: en 1 litro de agua se ponen a hervir 100 gr de cola de caballo durante 15 minutos. Se aplica frío en baño de asiento.
Epistaxis
Decocción: se aplican compresas empapadas en la decocción de 70 gr de cola de caballo en 1/2 litro de agua. Este líquido también puede inhalarse por la nariz.
USO ORDINARIO
CONSUELDA MAYOR
Symphytum officinale L
Familia: Boraginaceas
Cura las quemaduras, los esguinces y el catarro.
Componentes activos: tanino, mucilago, aceite esencial, asparragina, resina, pirogalol, fécula, colina.
Partes útiles: rizoma, raíz y hojas.
Planta vivaz, perenne, de 60-100 cm de altura, con un rizoma mucilaginoso, tallo robusto y erguido, cuadrangular, con hojas ovales y pecioladas y flores violáceas o amarillentas. Florece en verano. Los rizomas se recolectan en primavera y se multiplica por semilla.
Quemaduras
Cocimiento: las hojas frescas y trituradas se aplican como cataplasma, y las raíces en cocimiento, a razón de 25 gr por 1 litro de agua.
Esguinces
Cataplamas: debe cubrirse la articulación dañada con una cataplasma preparada con hojas machacadas empapadas en aceite de oliva. Catarros Infusión: se hierven 30 gr de rizomas y hojas en 1 litro de agua, se filtra y se endulza con miel. Se toman tres tazas al día.
USO ORDINARIO
CONVALARIA
Convallaria majalis L
Familia: Liliaceas
Alivia las palpitaciones, la hipotensión y la cefalea.
Partes útiles: raíz, hojas y flores.
Es una planta vivaz de raíz subterránea, con un rizoma ramificado del que brota un vástago de unos 20 cm de altura. Posee dos hojas enteras, sin vello y las flores forman un ramo pequeño. E] fruto primero es una baya verde que se toma roja después. Las bayas son muy tóxicas. Se recolecta en mayo y se multiplica por rizoma.
Palpitaciones
Infusión: se echan 20 gr de flores secas en 1 litro de agua. Se hierve 10 minutos, se filtra, se edulcora con miel y se toman tres tazas al día.
Hipotensión
Tintura: Se prepara con toda la planta fresca, cuando está en flor. Se administran de 5 a 10 gotas entre dos y cuatro veces diarias.
Cefalea
infusión: se echan 4 gr de sumidades floridas y hojas en una taza de agua hirviendo. Se flítra, se edulcora con miel y se toma una taza al día.
USAR CON PRUDENCIA
DIENTE DE LEON
Taraxacum officinale Weber
Familia: Compuestas
Combate el estreñimiento, la hepatitis y la nefritis.
Componentes activos: aceite esencial, sales minerales, clorofila, inulina, provitamina A, vitaminas B, C, inosita, esparagina, tirosinaga, potasio.
Partes útiles: raíz, hojas y jugo.
Planta vivaz de propiedades curativas. La raíz es pivotante y de ella nace un corto tallo, donde hay un látex blanco. Las bojas son dentadas y entre ellas crecen los pedúnculos florales de hojas amarillas. Florece todo el año. La raíz y las hojas se recolectan al final de la primavera.
Estreñimiento
Decocción: se ponen 60 gr de raíz en 1 litro de agua hirviendo Se cuela y se endulza. Beber el líquido obtenido en un par de días.
Hepatitis
Cocimiento: se hierven 150 gr de diente de león, 50 gr de raíz de regaliz y 30 gr de raíces de grama en 3 litros de agua durante una hora. Se toma una tacita por la mañana y otra por la tarde.
Nefritis
Infusión: se echan 15 gr de raíz y hojas secas en 350 gr de agua hirviendo. Se deja reposar antes de colar. Se toman tres tazas al día.
USO ORDINARIO
LECCIÓN ANTERIOR <– INICIO –> SIGUIENTE LECCIÓN
Buen día! Para Consuelda Mayor se puede prepara una infusión y preparar un cataplasma con hojas secas? Hidratar las hojas y luego colocar el aceite de Oliva?esta consulta es por que no tengo la planta y seca consigo… Muchas gracias es genial el curso!!!!
Si, hace el mismo efecto.
De todas las plantas se puede hacer jarabes?
La cola de caballo la recomiendan en los centros naturistas, para combatir cistitis y cálculos renales, por ser diurético.
El diente de León, lo recomiendan para tratamientos de próstata, cáncer, es un poderoso desinflamante.
La col ayuda mucho para aliviar la gastritis. En zumo de una hoja de col.