
Lección 7
CARDO MARIANO
Carduus marianus L.
Familia: Compuestas
Combatelas hemorroides, el asma y la tos.
Componentes activos: principios amargos, silimarina, histamina, tiramina, aceite esencial.
Partes útiles: raíz, hojas y semillas.
Planta anual o bienal. Es un cardo hermoso con hojas grandes y brillantes, de color verde, flores de color púrpura, tubulosas, y el fruto es un aquenio negro y brillante con moras amarillas. Alcanza 1,50 m de altura, florece en mayo y verano y se multiplica por semillas y división de mata.
Hemorroides
Compresa: se hierven 15 gr de raíz y hojas troceadas en 1/2 litro de agua y se deja en reposo. Se hace la compresa con el líquido tibio.
Asma
Infusion: se vierten 15 gr de semillas en una taza con agua hirviendo, y se deja en reposo. Se toma una taza por la mañana y otra al acostarse.
Tos
Jarabe: se trocea la raíz, las hojas y las flores,se exprime y rnezcla en igual cantidad de miel Se hierve 25 minutos. Se toma una cucharada tres veces al día.
USO ORDINARIO
—————————————————————
CARDO SANTO
Cnicus benedictus L.
Familia: Compuestas
Contrala inapetencia, la gastritis y la fiebre.
Componentes activos: alcohol cerílico, principio amargo, tanino, aceite esencial, sales minerales, vitamina B, mucílago.
Partes útiles: tallos, hojas y sumidades floridas.
Planta anual de 30-40 cm de altura, con el tallo erecto, velloso y pentagular; hojas de color verde pálido, largas; flores amarillas. Florece en primavera y se reproduce por semilla y división de mata.
Inapetencia
Tónico: se embotella un litro y 1/2 de mosto de uva con 10 gr de sumidades floridas, igual cantidad de corteza de naranja y el zumo de dos naranjas. Se deja al sol 15 días. Se filtra, tomando tres vasitos al día, 1/2 hora antes de las comidas.
Gastritis
Infusión: una taza de agua hirviendo sobre 15 gr de sumidades floridas1 se tapa y se deja en reposo. Se toman tres tazas al día.
Fiebre
se machacan 15 gr de tallo y se vierte una taza de agua hirviendo encima. Se deja en reposo. Se toman tres tazas al día
USAR CON PRUDENCIA
———————————————————————–
CARIOFILADA
Geum urbanum L.
Familia: Rosáceas
Combate la conjuntivitis, la diarrea y cura heridas.
Componentes activos: aceite esencial, tanino, resina, principio amargo, glucósido, vitamina C.
Partes útiles: rizoma y hojas.
Es una planta vivaz y rústica, con un rizoma corto, del que surgen las raíces; las hojas son finas y dentadas, las flores de color amarillo, y los frutos forman unas bolitas hirsutas en el extremo de los tallos. Florece a finales de verano y se recolecta al comenzar la floración.
Conjuntivitis
Compresa: se ponen 10 gr de rizoma troceado en 1/2 litro de agua, y se hierve 15 minutos. Se aplican compresas tibias sobre los ojos durante 15 minutos.
Heridas
Compresa: se ponen a hervir 15 gr de hojas en 1/2 litro de agua. Se deja reposar y se prepara la compresa, sin exprimir, fría, aplicándola sobre la herida.
Diarrea
Infusión: se vierten 10 gr de rizoma en una taza con agua, y se calienta. Se deja en reposo 10 minutos y se toman tres tazas al día.
USO ORDINARIO
———————————————————————
CASTAÑO
Castanea sativa Miller
Familia: Fagáceas
Combate la tos ferina, la faringitis y la diarrea.
Componentes activos: ácido castanotánico, glucosa, sacarosa, materias grasas y pectínicas.
Partes útiles: corteza, madera, hojas, amentos, frutos.
Es un árbol recio, de tronco poco elevado pero grueso y de madera dura; las hojas son coriáceas y pecioladas, con flores de color blanco, unisexuales y olorosas. Los frutos (castañas) se cobijan en grupos de 2 ó 3. Florece en verano, fructifica en otoño y se multiplica por semilla, acodo e injerto de púa.
Tos ferina
Infusión: se vierte una taza de agua hirviendo sobre 15 gr de hojas secas, se deja reposar y se toman, calientes, tres tazas al día.
Faringitis
Infusión: se vierten 15 gr. de hojas troceadas en una taza de agua fría, y se pone a hervir. Se deja reposar 15 minutos, y se toman tres tazas al día.
Diarrea
Infusión: se vierten 15 gr. de hojas en una taza de agua y se hierve 2 minutos. Se toman tres tazas al día.
USO ORDINARIO
————————————————————————————-
CEBOLLA COMUN
Allium cepaL.
Familia: Liliáceas
Cura la difteria, la inflamación de garganta, y las lombrices.
Componentes activos: agua, lípidos, glúcidos, prótidos, sales minerales (calcio, magnesio, sosa, potasa), oligoelementos, azufre, azúcares, aceite volatil (lacrimógeno), vitaminas A, B1, B2, B5, C. E, flavonoides y otras sustancias.
Partes útiles: el bulbo.
Es una planta bianual, bulbosa. de bulbo, redondeado o deprimido, está cubierto de binzas blancas o vinosas. Florece en verano. Sus flores, muchas y pequeñas, forman ramillete. Los frutos de la cebolla son pequeñas cápsulas con semillas negras.
Difteria
Cataplasmas: con harina de linaza y cebolla asada semicruda y un poco de miel, aplicadas a la garganta cada tres o cuatro horas.
Inflamación de garganta
Zumo: se ralla la cebolla y se cuela el zumo, que se tomará con agua y limón.
Lombrices
Infusión: se prepara con 1 litro de vino tinto con una cebolla grande pelada y cortada en trozos pequeños. Se deja airear un par de días y se toma luego una taza por las mañanas, en ayunas.
USO ORDINARIO
———————————————————————–
CELIDONIA
Chelidonium majus L.
Familia: Papaveráceas
Combate el estreñimiento, las verrugas y los callos.
Componentes activos: quelidonia, protopina, queleritrina, sanguinaria, ácidos quelidónico, málico y cítrico, fosfato cálcico y amónico-magnésico.
Partes útiles: raíz, tallos, flores, hojas con el látex.
Planta vivaz, herbácea, que alcanza 50 cm de altura. Posee un rizoma grueso con diversos tallos, ramosos y cilíndricos. Hojas pinnadas, de color verde claro y flores de color dorado. Florece a finales de invierno. Se recolecta en primavera y se multiplica por semilla.
Estreñimiento
Decocción: se vierten 10 gr de raíz troceada y seca en una taza con agua. Se hierve un minuto y se deja en reposo. Se toma una taza por la noche
Verrugas
Compresa: se ponen 15 gr de flores frescas en agua caliente, y se aplica la compresa sobre la zona afectada durante un minuto.
Callos
Baño de pies: se vierte 1 Litro de agua hirviendo sobre 15 gr de flores y hojas y se deja en reposo. Se cuela y se vierte en el agua del baño, a 37C
USAR CON PRUDENCIA
———————————————————————————–
CENTAUREA MENOR
Centaurium minus Moench
Familia: Cencianáceas
Combate las lombrices, la alopecia y la diarrea.
Componentes activos:principios amargos, resinas, glucósidos, eritrocentaurina, eritaurina,
Partes útiles: tallos y sumidades floridas.
Planta anual o bienal, de 10 a 50 cm de altura, con un tallo de sección cuadrada, ramificado y lampiño. Las hojas nacen alternas y las flores varían del rojo al blanco. Florece en otoño y se multiplica por semilla.
Lombrices
Cocimiento: se vierten 50 gr de sumidades floridas en un litro de agua y se pone a hervir. Se filtra y se toman tres tazas al día, endulzándolas con miel
Alopecia
Decocción: se ponen 50 gr de sumidades floridas en un litro de agua hirviendo. Con el líquido obtenido se fricciona, se lava y enjuaga el pelo.
Diarrea
Infusión: se echan 15 gr de sumidades floridas en una taza con agua hirviendo se tapa y se deja reposar 15 minutos. Se toma una taza tres veces al día.
USAR CON PRUDENCIA
CLEMATIDE
Clematis vitalba L.
Familia: Ranunculáceas
Combate la neuralgia y la sarna.
Componentes activos: caulosapogenina, alcohol ‘niricílico, ácido melísico, clematina, alcanfor de clemátide.
Partes útiles:hojas, flores y extremidades
Es un bejuco vivaz, sarmentoso y trepador, de tallos volubles, angulosos y ligeros, de los que brotan las hojas verdes y pinnadas. Las flores son blancas y se reúnen en corimbos. Florece en verano. Tiene un olor agradable y el sabor es acre. Se multiplica por semilla, injerto y división de mata.
Neuralgia
Compresa: se hierve 1/2 litro de agua con 20 gr de hojas secas. Se deja reposar y se empapa una gasa o un algodón, y se exprime ligeramente. Se aplica la compresa sobre la parte de la cabeza donde radica la neuralgia, durante unos minutos. Se repite la operación las veces necesarias con cortos intervalos,
Sarna
Infusión: se echan 30 gr de flores y extremidades en una taza grande de agua. Se hierve 1/2 minuto, se deja reposar 10 minutos, se filtra y se toman dos tazas al día.
USAR CON PRUDENCIA
LECCIÓN ANTERIOR <- – -> SIGUIENTE LECCIÓN
Voy por esta leccion, excelente curso
El cardo mariano y el cardo santo son parecidos,conozco el cardo santo pero ahora no estoy seguro si realmente es el cardo santo o es el cardo mariano.
Conozco el cardo mariano, para limpieza de hígado y grasa o toxinas en la sangre. Excelente planta.
El castaño, también lo recomiendan para la buena circulación y eliminación de las arterias inflamadas, sobre todo las llamadas arañitas en piernas y pies. Observo en el curso que las plantas tienen tantas funciones, solo hay que aprender a consumirlas de manera adecuada, según sea la intención de uso, para cada padecimiento. Me encanta el uso de las plantas, como medida preventiva para conservar la salud.