
ALCARAVEA
Carum carvi L.
Familia: Umbelíferas
Combate trastornos digestivos, flatulencia y tos
Componentes activos: aceite esencial (carvona, limoneno), ácidos oleicoy linoleico, resma, tanino y sustancias nitrogenadas.
Partes útiles: raíz y semillas.
Planta herbácea, bienal, de 30-70 cm de altura, con flores blancas y frutos oblongos y aromáticos. Se recolectan éstos antes de que maduren totalmente y se cortan las umbelas cuando los frutos se tornan pardos. Se maduran al sol o a la sombra y se desgranan las semillas del fruto maduro.
Trastornos digestivos
Mezcla: se combina a partes iguales semillas de alcaravea, hinojo y menta (25 gr en total) y se vierten en una taza con agua hirviendo. Se deja en reposo 10 minutos y se toman dos tazas al d:’a.
Flatulencia
Infusión: se trituran 15 gr de semillas y se ponen en una taza con agua a hervir. Se toman dos tazas al día
Tos
Infusión: se aplastan 15 gr de semillas, se ponen en una taza con agua hirviendo y se deja en reposo 15 minutos. Se toman tres tazas al día
USAR CON PRUDENCIA
ALIARIA
Alliaria officinalis Andrz.
Familia: Crucíferas
Combate la retención de orina y cura ulceraciones y llagas.
Componentes activos: aceite esencial, enzima, un heterósido nitrogenado, vitamina C y sustancias varias.
Partes útiles: hojas y flores
Hierba bienal de tallo erguido, de dos a cuatro palmos de alto, con hojas anchas, pecioladas y festoneadas, las basales reniformes y las demás acorazonadas. Sus flores son blancas y pequeñas. florece en primavera.
Retención de orina
Decoccion : hervir durante 20 minutos 10 gr de hojas y sumidades floridas en 1,4 d litro de agua. Filtrar, edulcorar y beber acto seguido.
Ulceraciones y llagas
se hierve 1/4 de litro de agUa y una vez atemperada se le añade una cuharada sopera de jugo fresco de aliaria, Se lavan las ulceras o llagas con algodon y se ‘cubren con una gasa empada en la misma agua.
Uso ordinario
ALISO
Alnus glutinosa L. Gaerth
Familia: Betuláceas
Combate la fiebre, la diarrea y alivia las hemorroides.
Componentes activos: tanino, pigmentos, lípidos, azúcar, materia glutinosa, aceite graso, alnulina, emodina.
Partes útiles: corteza de ramas jóvenes y hojas.
Arbol que llega hasta los 30 m de alto, de tronco recto, las ramas principales son tortuosas con hojas oscuras por el haz y claras por el envés. Flores masculinas agrupadas en gatillos, de color pardo violáceo y las femeninas en forma de piña. Los frutos son menudos, aplanados, de color marrón rojizo. Florece de febrero a abril.
Fiebre
Infusión: verter por la noche 30 gr de polvo de corteza en un vasito de vino blanco. Por la mañana filtrar y beber en ayunas.
Diarrea
Decocción: hervir en 2 dI de agua 15 gr de corteza durante 10 minutos. Se filtra, se edulcora con miel y se bebe una cucharadita cada hora.
Hemorroides
Cocción: en 1 litro de agua se hierven 30 gr de corteza durante 10 minutos. Se hacen lavajes para eliminar la inflam ación.
USO ORDINARIO
ALSINE
Stellaria media (L.) Villars.
Familia: Cariofiláceas
Combate la tos y la bronquitis. Cura heridas y úlceras.
Componentes activos: saponinas, silicio, potasio y otras sales minerales.
Partes útiles: toda la hierba fresca o seca.
Hierba anual o bienal de 1/2 a 2 palmos de alto, de tallo blando, en mata, rastrero o ascendente, con nudosidades; hojas lampiñas, enteras, pecioladas y opuestas. Florece todo el año con flores blancas en las axilas de las hojas en estrella. Cápsula con 6 dientes. Se recolecta 1a planta en primavera y se multipli ca por semilla o división de mata.
Tos y bronquitis
Zumo: se obtiene exprimiendo gran cantidad de hierbas frescas. Se toman 3 cucharadas al día.
Heridas y úlceras infusion: 2 cucharaditas de hojas secas en 1/4 de litro de agua hirviendo. Esta se emplea en forma de baños y apósitos para el tratamiento de las heridas y ulceras
ANGELICA
Angelica Archangelica L.
Familia: Umbelíferas
Combate la inapetencia, la diarrea y la gripe.
Componentes activos: aceite esencial, taninos, principios amargos, cera, pectina, varios ácidos, glúcidos, azúcares.
Partes útiles: tallo, hojas, semillas.
Es planta vivaz y aromática de 1,40 a 2,30 m. de altura, bienal, de tallo grueso y rojizo, robusto y ramificado. Las raíces son blancas por fuera y grises por dentro; las hojas son más claras por debajo, divididas dos o tres veces en foliolos dentados de color verdoso rojizo. El fruto es diaquenio aplanado. Florece en primavera.
Inapetencia
Decocción: se hierven 5 gr de raíz troceada en una taza con agua durante 4 minutos. Se deja en reposo 15 minutos. Se toma una taza 1/2 hora antes de las comidas.
Diarrea
Jugo: se exprime el jugo de 15 gr de semillas, y se toma un vaso sin endulzar, tres o cuatro veces al dia.
Gripe
Infusión: se vierte una taza de agua hirviendo sobre 20 gr de hojas Se deja en reposo 10 minutos y se toman dos tazas bien calientes al día.
USAR CON PRUDENCIA
ANIS
Pimpinella anisum L.
Familia: Umbelíferas
Combate las contusiones, la gastritis y la tos.
Componentes activos: aceite esencial, proteínas, azúcares, pimpínelina, taninos, aceites grasos, anetol.
Partes útiles: hojas y semillas.
Es una planta herbácea anual y vivaz, de hasta 60 cm de altura, con tallo redondo y ramificado arriba; las hojas inferiores son indivisas y de borde dentado. Las flores son pequeñas, de color blanco amarillento, formando ramilletes. Florece a fines de invierno.
Contusiones
Cataplasma: se vierte 1/2 litro de agua hirviendo sobre 15 gr de hojas y semillas machacadas y se hacen las cataplasmas frescas. Se aplican a menudo.
Gastritis
Decocción: se hierven 20 gr de semillas en una taza de agua durante 1 minuto. Se deja en reposo 10 minutos y se toman dos tazas al día.
Tos:
se aplastan 15 gr de semillas. Se ponen en una taza de agua hirviendo y se tapa, dejando en reposo 15 minutos. Se toman tres tazas al dia, muy calientes.
USAR CON PRUDENCIA
APIO SILVESTRE
Apium graveolens
Familia: Umbelíferas
Combate el reumatismo, la indigestión y la hidropesía.
Componentes activos: aceite esencial y principios amargos.
Partes útiles: hojas, raíz y frutos.
Planta vivaz rizomatosa, produce tallos muy erguidos ramificados en el ápice. Las hojas basales son muy grandes y menores las del tallo Las flores forman umbelas de color amarillo pálido. Se multiplica por división de la raíz y por los frutos.
Reumatismo
Cataplasma: se llena una bolsita de tela con hojas y frutos. Se introduce en 3 litros de agua y se hierve un minuto. Se deja la bolsa 15 minutos en el agua y después se exprime. Se aplica sobre la parte dolorida muy caliente.
Indigestión
Infusion: se vierte agua hirviendo sobre 25 gr de raíz machacada y hojas troceadas, se tapa la taza y se deja en reposo 10 minutos. Se toman tres tazas al día.
hidropesía
infusión: se vierte una taza de agua hirviendo sobre 15 gr de raíz machacada y se deja en reposo 30 minutos. Se toman tres tazas al día.
USO ORDINARIO
ARANDANO
Vaccinium myrtillus L.
Familia: Ericaceas
Combate las hemorroides, la diabetes y la diarrea.
Componentes activos: tanino, vitaminas A y C, sales minerales, pigmentos, ácidos cítrico, málico y benzoico, azúcares, arbutina, antociánicos, ericolina.. quercetina, mirtilidina, flavonas.
Partes utiles-. hojas frescas y secas, bayas maduras.
Es un arbusto de 25 a 50 cm de altura, de tallos ramosos, hojas alternas, planas y ovaladas, de color verde claro. Flores pequeñas de color rosa verdoso. El fruto es una baya de color azul negro, con un jugo muy oscuro. Maduras son comestibles. Florece en primavera y se recolecta en verano.
Hemorroides
Baño de asiento: se echan 25 gr de hojas secas en agua caliente, tomando el baño hasta que el agua enfríe.
Diabetes
Infusión: se vierte una taza de agua hirviendo sobre 15 gr de hojas frescas o secas y se deja en reposo varias horas. Se toman dos tazas calientes al día.
Diarrea
Decocción: se vierte 1/2 litro de agua sobre 25 gr. de hojas y se maceran 10 minutos. Se hierve después 5 minutos y me toman tres vasitos al día.
USO ORDINARIO
</table
En el Perù el apio y el anís son los remedios caseros para el malestar del estòmago,se cultiva en los huertos.El Aliso crese mayormente en forma silvestre en las quebradas andinas,no es utilizado como remedio,se aprovecha su tallo,como madera para confeccionar muebles.
Me gusto las recomendaciones. Gracias
El apio también es utilizado en zumo para combatir la anemia.