
ALBAHACA
Ocimum basilicum L.
Familia: Labiadas
Combate la neurosis gástrica, la inapetencia y la halitosis.
Componentes activos: esencia (cineol, metilcahvicol y linalol), estragol, eugenol y timol.
Partes útiles: hojas frescas o secas.
Hierba anual, de una altura de 50 cm, con hojas finamente dentadas, de color verde, lanceoladas y muy aromáticas. Flores agrupadas en espigas, de color blanco o rosado. Multiplicación por semilla o esqueje, en maceta.
Neurosis gástrica
Infusión: con 5 gr de hojas frescas en una taza de agua hirviendo. Se filtra, se endulza y se añaden unas gotas de zumo de limón..
Inapetencia
Esencia: se extrae la esencia por destilación de las hojas frescas de la albahaca. Se toman cinco gotas en un terrón de azúcar, antes de las comidas..
Halitosis
Infusión: 30 gr de hojas de albahaca secas, 30 gr de bayas de enebro y 10 gr de hojas de rosa roja, en 1/2 litro de agua hirviendo. Colar y enjuagar la boca.
USO RECOMENDADO JUNTO A LOS ALIMENTOS
ALCACHOFERA, Alcachofa, Alcahucil
Cynarz acolymus L.
Familia: Cómpuestas
Combate el colesterol, la gota y la urea, facilita la digestión
Componentes activos: cinarina, taninos, mucílago, inulina, enzimas, azúcares, flavona, vitaminas A, B, C.
Partes útiles: raíces, hojas y las alcachofas.
Es una planta herbácea de tallo alto y erguido, de 1,50 m de altura, de hojas pinnatilobadas, cara superior verde oscuro e inferior blanquecina. Los tallos terminan en grandes cabezuelas carnosas compuestas de brácteas, que son las alcachofas. El fruto es un aquenio ovalado con papilas plumadas. Se recolecta en primavera y florece en verano.
Colesterol
Decocción: con 15 gr de hojas secas del tallo en una taza con agua. Se hierve y se deja en reposo 15 minutos. Puede endulzarse con miel. Tomar una taza media hora antes de las comidas.
Gota
Tisana: se prepara en agua fría con 10 gr de raíces y hojas de tallo machacadas, dejando reposar 10 horas. Se calienta, se filtra y se toman tres tacitas al día.
Urea
Infusión: se hará una infusión con 30 gr de raíces y se tomará una taza antes de acostarse, durante 15 días
Colagogo
Infusión: 30 gr de raíces u hojas, en 1l. de agua, tomar una taza despues de las comidas
USO ORDINARIO
Alcaparra
Capparia spinosa L
Familia: Caparidáceas
Combate la artritis, la inapetencia y la inflamación del bazo.
Componentes activos: glucósido, pectina, saponina y un flavonoide.
Partes útiles: raíz (corteza), alcaparras y alcaparrones.
Es un arbusto zarzoso con vástagos de 1 o 2 m de largo. Hojas espinosas, redondeadas o aovadas. Florece en verano. Las flores son grandes, blancas o rosadas, con estambres con filamentos violetas. Produce capullos (alcaparras), y frutos carnosos (alcaparrones), que se usan como condimento. Se multiplica por semilla y división de mata.
Artritis
Cocimiento: con 60 gr de corteza de raíz en 1 litro de agua Hervir ‘1/2 hora. Se filtra y se toman como máximo dos cucharaditas diarias.
Inapetencia
Vino: 50 gr de corteza de raíz en 1 litro de vino de Jerez. Se deja en maceración 9 días, agitando a diario un par de veces. Se toma una copita antes de las comidas.
Inflamación del bazo
Decocción: con 10 gr de corteza de raíz rallada en 3 l. y 1/2 de agua. Se hierve y se cuela, tomando tres tacitas al día, lejos de las comidas.
USO ORDINARIO
no tenía idea que la alcaparra era tan curativa
Me gustaron estas recomendaciones. Plantas conocidas y de facil preparacion
Alcachofa: excelente para control de colesterol, triglicéridos y control de peso. Mejora la circulación sanguínea, además de rica en ensaladas o para comerla sola, solo hay que limpiarla bien en su interior.