
Curso gratuito en lecciones de abundancia
Cuando nos concentramos en la abundancia, sentimos que nuestra vida es abundante; cuando nos concentramos en la escasez, sentimos que nuestra vida está llena de carencias. Todo depende simplemente de donde centremos nuestra atención.
Es verdad que no podemos negar los sufrimientos de la vida.
Eso es perjudicial para la salud, tanto la física como la emocional. Pero igualmente importante es lo siguiente: ¡No podemos negar la abundancia que hay en nuestra vida! Te recomiendo que escribas para ti un “Libro de la Abundancia”.
Cada noche, antes de acostarte, anota por lo menos cincuenta cosas maravillosas que te hayan ocurrido ese día. dinero¡Vamos! ¿Cincuenta cosas? “Si difícilmente logro encontrar tres”, dirán algunos.
Las cosas que anotes en tu Libro de la Abundancia no tienen por que ser brillantes y sensacionales. En realidad es mejor que no lo sean. Ten siempre presente que si sólo nos fijamos en las cosas brillantes y sensacionales, gran parte de nuestra vida parecerá triste, y eso desde luego no es cierto.
Respirar, por ejemplo, no es algo increíble, realmente extraordinario.
Al principio, encontrar esas 50 cosas que agradecer te va a llevar mucho tiempo, muchísimo tiempo. Pero muy pronto las cosas buenas van a llover sobre el papel, porque te pasarás gran parte del día buscando las bendiciones de tu vida para poder tener cosas nuevas que añadir a tu Libro de la Abundancia cada noche. Y las encontrarás! Los beneficios son evidentes…
Cuando empieces a buscar las cosas buenas, inmediatamente dejarás de fijarte en las malas, y te sentirás feliz, una persona afortunada.
Si logras adquirir el hábito de fijarte en la abundancia, tu vida se transformará… a palabra abundancia proviene del latín abundantia y se refiere a una gran cantidad de algo.
El término puede ser usado como sinónimo de prosperidad, riqueza o bienestar.

Por ejemplo: “He encontrado abundancia en todas partes mientras recorría las calles de Mónaco”. En este sentido, la frase “nadar en la abundancia” hace referencia a gozar de un gran bienestar económico y de una importante cantidad de riquezas materiales. Probablemente sea ésta la acepción más común del término en el habla cotidiana, y generalmente se utiliza con un tinte desesperanzador, en cuanto a que sirve para indicar su propia ausencia. Tomando la expresión antes mencionada, usualmente se usa en primera persona y en negativo, para enfatizar un lamento por la propia situación económica.
La abundancia material es un concepto que suele generar dos corrientes de opinión opuestas: por un lado, hay quienes respetan la riqueza de otros, siempre que ésta tenga un origen lícito; por el otro, existen personas que no soportan a las clases altas y les adjudican todo tipo de calificativos despectivos.
Dentro de este último grupo, es importante señalar que muchas veces quien siente rechazo a la gente adinerada esconde envidia, deseos profundos de ser ellos mismos quienes puedan darse todos los gustos.
Asimismo, las posesiones materiales son mal vistas por quienes buscan vivir en armonía con la naturaleza, dado que muchos de los objetos más preciados por el consumismo conllevan una explotación excesiva de los recursos.
A menudo se dice que la riqueza no está directamente relacionada con la felicidad, y por eso resulta curioso que un término que en principio representa el bienestar y la seguridad de poder cubrir las necesidades básicas de la vida, pueda a su vez tener una connotación negativa y de falta de compromiso con el resto de los seres vivos.
dinero
Obtener mas dinero

En un mundo donde todos nos respetáramos, tanto a nosotros mismos como a nuestro entorno, probablemente la abundancia de algunos se convertiría en una fuente de riqueza o alimentos para quienes lo necesitaran.
Sin embargo, en nuestro afán de escalar jerarquías sociales y económicas, vamos tapando nuestras carencias con posesiones y nos olvidamos, generación a generación, de todo lo que el Planeta nos brinda desinteresadamente, como ser el oxígeno, el agua, el alimento y bellísimos y variados paisajes para explorar y disfrutar como nos guste.
A diferencia de nuestra especie, los animales saben aprovechar sus recursos y si no fuera por nuestros actos destructivos, colaborarían con el equilibro de la naturaleza como lo han hecho siempre, y el mundo sería un lugar libre de contaminación y matanza indiscriminada.
Abundancia
Por otra parte, el cuerno de la abundancia o cornucopia es un vaso con forma de cuerno que representa la abundancia.
Próxima lección del curso Basico (son 9 lecciones)
Primer leccion del curso avanzado
(le aconsejamos hacerlos en orden, son 8 lecciones )
El Sistema de Llave Maestra
Gracias por recomendarnos ….