Por medio de la digestión, procesamos elementos materiales de este mundo. La digestión abarca, pues: 1. Captación del mundo exterior en forma de elementos materiales. 2. Diferenciación entre lo asimilable y lo no asimilable. 3. Asimilación de las sustancias asimilables. 4. Expulsión de lo no digerible. El que tiene hambre de cariño y no puede […]
Leer másEl lugar al que llega el alimento El lugar al que a continuación llega el alimento (no vomitado) es el estómago, cuya primera función es la de servir de recipiente. Él recibe todas las impresiones que vienen del exterior, lo que hay que digerir. La capacidad de recibir exige apertura, pasividad y capacidad de entrega. […]
Leer másEl cuerpo habla y se comunica por medio de signos y síntomas, dando a luz lo que esta profundo en nuestro ser. Ante la incapacidad de expresar ciertos sentimientos o la vivencia de situaciones traumáticas es nuestro organismo el que toma la palabra y la exterioriza en el doloroso lenguaje de la enfermedad El cuerpo […]
Leer másEl intestino delgado En el intestino delgado se produce la digestión propiamente dicha, mediante división en componentes (análisis) y asimilación. Llama la atención el parecido existente entre el intestino delgado y el cerebro. Ambos tienen una misión similar: el cerebro digiere las impresiones en el plano mental y el intestino digiere las sustancias materiales. Las afecciones […]
Leer másEl peligro de las hierbas Como muchos remedios herbales son vendidos abierta y legalmente, el público tiende a creer que están autorizados por las autoridades sanitarias y, entonces, libres de riesgos, pero esto no es siempre cierto. Los especialistas recomiendan que los pacientes consulten a su médico antes de consumir los remedios herbales, fundamentalmente si […]
Leer másreconocimiento de los efectos de determinadas hierbas El reconocimiento de los efectos que puede tener sobre el organismo el consumo de determinadas hierbas, incluso con consecuencias fatales, es imprescindible. Recientes estudios demostraron que, pese a la creencia popular de que la medicina verde es inocua, los remedios herbales pueden interactuar con medicamentos por prescripción médica en formas diversas. La concomitancia […]
Leer másLas alucinaciones más frecuentes en las enfermedades mentales son las «Voces», de elevada incidencia en la esquizofrenia Estas voces pueden ir dirigidas al paciente, hablar de él, reflejar sus pensamientos o presentarse de forma vaga. Pueden atribuirse a una fuente interna o externa y por lo general el sujeto está firmemente convencido de su veracidad. Existen […]
Leer másLas alucinaciones se definen como el estado psíquico de un sujeto que tiene la intima convicción de estar percibiendo una determinada sensación, cuando en realidad ningún estímulo que pudiera determinar tal sensación está llegando a sus sentidos. En la terminología psiquiátrica se consideran distintas a las alucinaciones y las ilusiones, que son deformaciones de datos […]
Leer másEl Cansancio o astenia es una sensación de fatiga, descrita como postración, sensación de torpor, falta de iniciativa y de energía, pérdida de ambición o interés, disminución de la vitalidad y sensación de «estar encerrado en uno mismo». A menudo cursa acompañado de una sensación subjetiva de debilidad y de un fuerte deseo de descansar […]
Leer másLa cianosis central o generalizada se debe a una concentración insuficiente de oxígeno Por consiguiente, de hemoglobina oxidada en sangre arterial; ello puede a su vez deberse a enfermedades pulmonares que obstaculizan el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre en los alvéolos pulmonares, como ocurre en el asma, en las bronquitis crónicas […]
Leer más